Inicio

Desandando las pistas menos tradicionales

Por fuera de los complejos tradicionales de esquí se van desplegando en Argentina otras alternativas de carácter más intimista. Se trata de pequeños centros más amigos del bajo perfil, ideales para disfrutar de una conjugación de silencio y bucólicos paisajes.

La situación no podía ser más reconfortante. Desde este ángulo, el cuadro despliega manchones muy contrastantes: que azul, que blanco, que estelas de tonos flúo. ¿A qué corresponde cada uno? Veamos:
-Por encima de nuestra cabeza está ese azul profundo -inexplicable, acogedor- correspondiente al cielo.
-Abajo, los pies entraban en contacto con el blanco purísimo de la nieve, que a esta altura del año se encuentra en su punto óptimo para disfrutarla de las formas más variadas. Es un blanco de suaves ondulaciones: un cuerpo de mujer cubierto por una sábana de algodón.
-Ataviados con sus indumentarias de vivos colores, los esquiadores, con su huidiza marcha, imprimen esas fugaces pinceladas flúo a las que hacíamos referencia.
-Nada hemos dicho todavía de un factor sumamente trascendente de esta postal: el silencio circundante, que viene a rubricar con fuego uno de los máximos atributos de este tipo de lugares.
Es que, lejos de las pomposas marquesinas de los grandes complejos de esquí, existen otras alternativas más amigas del perfil bajo. De superficies más pequeñas, sí, pero que encierran una mística emparentada con la introspección, la tranquilidad y el contacto íntimo con el paisaje. Si se hurga correctamente es posible encontrar, en el inmenso baúl de sorpresas que es la Patagonia argentina, a esta clase de mágicos rincones. Algunos de ellos los detallamos en estas páginas.

PARQUE DE NIEVE BATEA MAHUIDA.


A 310 km. de Neuquén, escondida entre montañas, y rodeada por los imponentes lagos Aluminé y Moquehue, se erige Villa Pehuenia. A 12 km. de esta pequeña localidad se encuentra el parque de nieve Batea Mahuida, al norte del lago Aluminé y cercado por bucólicos paisajes en los que preponderan las araucarias.
Hay un detalle que diferencia a este parque de otros: es el único de Argentina dirigido y administrado por aborígenes de la comunidad mapuche.
Inaugurado en el invierno de 2000, este predio ha tenido gran éxito de público, alcanzando una cifra promedio de 400 personas por día en temporada alta.
Los faldeos elegidos para la práctica de deportes de invierno son óptimos por su acumulación de nieve y el reparo del viento. La pista principal es de 600 m. de longitud, y nace a 1.700 msnm; en tanto la otra pista se extiende 300 m. La superficie esquiable es de 4 ha. en total, y los servicios incluyen alquiler de equipos y una sala de primeros auxilios.
También hay una escuela de esquí y un equipo de patrullaje para actuar en caso de lesiones. Las modalidades de esquí más comunes son el alpino y el nórdico (entre los bosques de araucarias); actividades que se complementan con el snowboard y paseos con raquetas. Además, posee una pista de trineos exclusiva para niños.
Pero amén de sus características e infraestructura, otro aspecto diferencial de Batea Mahuida es la posibilidad de intercambiar experiencias con los encargados de administrar el complejo: la comunidad mapuche Puel. Tomar contacto con los instructores, degustar un plato de raíces aborígenes en la confitería del complejo, o simplemente charlar con alguno de los miembros de la agrupación, constituyen experiencias que permanecerán para siempre en la memoria del visitante.

Informes: Cerro Batea Mahuida: (02942) 15661527/[email protected]. Oficina de Turismo de Villa Pehuenia: (02942) 498044/ [email protected].

CERROS WAYLE Y QUELLI MAHUIDA.


Situado en el norte de Neuquén, a 48 km. de Chos Malal, el parque de nieve Cerro Wayle es otra de las interesantes alternativas para principiantes y esquiadores con chicos.
Inaugurado en 1998, el complejo se ubica dentro del Parque Provincial Tromen. Cuenta con tres pistas cortas de 300 m., todas ellas con una bucólica vista del volcán Tromen.
En materia de medios de elevación, posee tres “poma lift” de arrastre de 300 m. cada uno, que pueden subir hasta 300 personas por hora. Las instalaciones se completan con un refugio y confitería.
Además se pueden alquilar motos de nieve para hacer esquí de travesía en otra pista llamada La Hoya -a la que no llegan los medios de elevación-, de 3.610 m.
A esta alternativa debe sumarse otra ideal para niños y principiantes en general: se trata del parque de nieve Primeros Pinos, ubicado a 230 km. de la ciudad de Neuquén. Si bien la base de alojamiento funciona en la ciudad de Zapala, también existe una hostería dos estrellas con restaurante en la base del centro, con el cerro Quelli Mahuida como telón de fondo. Primeros Pinos cuenta con dos pistas y dos medios de elevación con capacidad para transportar hasta 750 personas por hora. También es posible alquilar equipos y trineos, y tomar clases de esquí.

Informes: Cerro Wayle: (02948) 480300/[email protected]. Primeros Pinos: www.neuquentur.gov.ar/nieve-y-esqui/1240/primeros-pinos.

LAS PENDIENTES SKI VILLAGE.


Enmarcado por un paisaje de singular belleza, Las Pendientes Ski Village ofrece novedosos servicios y pistas exclusivas para la temporada invernal.
Ubicada a 20 minutos de la ciudad de San Martín de los Andes y a unos 3 km. de la base del cerro Chapelco, esta villa de esquí cuenta con dos pistas propias: una de 400 m. (ideal para el aprendizaje), y otra de 750 m. (con mayor pendiente).
Esta última posee una silla triple, que permite llegar esquiando, a través del bosque, hasta las pistas del cerro Chapelco.
Las Pendientes es un refugio ideal para vivir el invierno, ya que brinda la posibilidad de salir esquiando desde la casa, cabaña u hospedaje a través de pistas propias.
La estadía puede complementarse con múltiples actividades vinculadas a la naturaleza, como por ejemplo trekking con raquetas, caminatas hasta un iglú, bajadas nocturnas por las laderas nevadas y paseos en trineos, entre otras.
Asimismo, para esta temporada está previsto realizar bajadas de antorchas familiares, programadas para los jueves.
Vale destacar además que allí es posible tomar clases particulares de esquí y snowboard y, para los niños, se creó un jardín de nieve que ofrece lecciones individuales o grupales con personal especializado.
Entre otras opciones, el lugar permite adquirir los equipos necesarios en el rental, además de contar con una boutique y un restaurante con diversas opciones gastronómicas para disfrutar íntegramente del destino.
Por otra parte, Las Pendientes dispone de un desarrollo inmobiliario que brinda la alternativa de construir una casa propia con todos los servicios: agua corriente, gas natural, red eléctrica, alumbrado público, red telefónica interna y externa, conexión a Internet, TV satelital y seguridad.

Informes: (02972) 429830/[email protected].

PIEDRAS BLANCAS.


Piedras Blancas es un tradicional complejo ubicado en el cerro Otto, cuyo ingreso está a un kilómetro del centro de San Carlos de Bariloche. Ahí se puede realizar, entre otras actividades, paseos en trineo y motos de nieve. Un camino de montaña conduce al visitante a un entorno sorprendente, con una infraestructura especialmente diseñada para disfrutar de la nieve. Entre otras actividades ofrece:
-Trineos: para poner la adrenalina en sus máximos niveles a través de divertidas y seguras curvas y descensos, recorriendo 3.000 m. de pistas exclusivas para trineos.
-Snowbus: paseos por la montaña en un moderno snowbus, con acceso a paisajes espectaculares.
-Aerosillas: para acceder muy rápido a la cumbre y desde ahí apreciar bellos paisajes, tomar fotos y luego bajar deslizándose en trineo.
-Escuela de ski "Winterpark".

Informes: (02944) 430417/ [email protected].

COMPLEJO TELEFERICO CERRO OTTO.


A sólo 5 km. de la ciudad de San Carlos de Bariloche, se puede disfrutar de una de las excursiones más atractivas y variadas tanto para el turismo individual como para el familiar: el Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto.
Luego de ascender en góndolas se llega a una exclusiva confitería giratoria. El espacio gastronómico -exclusivo en Sudamérica- no sólo permite saborear exquisitos platos de la gastronomía regional, sino también contemplar el entorno, ya que una particular obra de ingeniería hace que la confitería gire a una velocidad casi imperceptible a 360º.
En el complejo también se desarrollan actividades en la nieve, como paseos en trineos y caminatas guiadas con raquetas de nieve.

En otro sentido, la Galería de Arte impacta al visitante ofreciendo réplicas exactas y en tamaño natural de las obras más conocidas de Miguel Angel Buonarroti: El David, El Moisés y La Piedad. Informes: (02944) 441031/[email protected].

REFUGIO DE MONTAÑA NEUMEYER - VALLE DEL CHALLHUACO.


A 18 km. de la ciudad de Bariloche (hacia el sudeste) y a 1.200 msnm, e inserto en la belleza del Parque Nacional Nahuel Huapi, se encuentra el Refugio del Club Andino Bariloche – Juan Neumeyer.
A él se llega tomando la ruta 258 desde el centro de la ciudad (calles Onelli y Moreno). Se sigue por la calle Onelli hasta salir con rumbo hacia el Bolsón en un trayecto de 2,7 km., hasta el desvío a la izquierda hacia el valle del Challhuaco, correctamente señalizado. Desde aquí se emprende el camino de ripio por 14 km., pasando por seis puentes que cruzan diferentes arroyos. En el recorrido es posible divisar los cerros Carbón, Ñireco, Ventana y Challhuaco, para luego arribar al refugio Neumeyer en pleno bosque.
Se trata de un enclave que ofrece la posibilidad de hacer ocho interesantes caminatas por el valle del Challhuaco, con distintos grados de dificultad y accesibles para toda la familia. Una de ellas es la que conduce desde el refugio hasta la laguna Verde (congelada, y accesible para cualquier persona, de 3 a 80 años), o a un espectacular mirador ubicado en lo alto del valle.
El sonido de los arroyos, la absoluta blancura de la nieve caída la noche anterior, la paz del bosque, las gigantescas siluetas de las lengas, el cielo azul y el sol provocan una sensación de bienestar y relax. Como si la naturaleza nos estuviera regalando el entorno propicio para imaginarnos, por un momento, en medio del paraíso.
En invierno (junio a septiembre) el refugio Neumeyer brinda alternativas para la práctica de todos los deportes de nieve: desde esquí de fondo y de montaña hasta snowboard. Cuenta además con un lugar para alquilar equipos, y está la alternativa de tomar clases con instructores especializados.
Complementariamente se pueden realizar caminatas en la nieve por bosques nativos hasta llegar a las pistas naturales en la cumbre del cerro. Y para los que gustan de actividades más sosegadas, es posible realizar caminatas por la nieve con raquetas; o bien paseos en trineos.
En materia de trekking, una opción válida es la “Caminata nocturna con linternas”. Se trata de una aventura nocturna diferente, que permite disfrutar del bosque nevado a la luz de la luna y las linternas. Por la noche, se parte a las 21 del centro de la ciudad de Bariloche, a bordo de vehículos especiales que recorren caminos agrestes hasta llegar a una zona de senderos y pistas de esquí a la vera del arroyo, en el bosque del valle del Chalhuaco.
Desde allí se prosigue, linternas en mano, hasta el refugio, donde la recepción es con una reconfortable bebida caliente y el calor de la salamandra encendida.

Otro recomendado es la “Multiaventura invernal”, ideal para quien desea probar todos los deportes invernales y quedarse varios días en el refugio. Consiste en programas de seis días con todo incluido (pernocte, pensión completa, traslados y equipo) y la posibilidad de tomar clases de esquí de fondo, realizar caminatas con raqueta y hacer trekking.

Informes: (02944) 428995/[email protected].

PENITENTES.


Ubicado a 168 km. de Mendoza, por la Ruta Nacional 7 se llega a este pequeño centro de esquí, que cuenta con 25 pistas con longitudes y desniveles para equiadores principiantes, avanzados y expertos. Allí es posible practicar esquí alpino, nórdico, de competición y extemo.
Mientras que los amantes del snowboard pueden practicar freestyle, freeride y snowboard extremo. Asimismo, el complejo dispone de un snowpark de pistas homologadas por la FIS y una emocionante alternativa fuera de pista.
En materia de medios de elevación, Penitentes cuenta con siete andariveles entre telesillas y telesquis de arrastre, todos Doppelmayr (de origen austríaco).
Variada es también la oferta de alojamiento, ya que Penitentes ofrece desde hostels muy económicos con cuartos compartidos, hasta refugios y departamentos para familias o confortables hosterías.
Para los más pequeños, el complejo cuenta con una guardería de 900 m², que incluye una pequeña pista a su medida para dar los primeros pasos en el “deporte blanco”.
Algunos aditamentos especiales de Penitentes son las vistas del cerro Aconcagua totalmente nevado, así como la cercanía con otros destinos turísticos, como el pueblo de Las Cuevas, las termas de Villavicencio y Cacheuta.

Deja tu comentario