Belice está ubicado en la costa caribe de Centroamérica. Limita con México (al norte) y con Guatemala (al oeste y al sur). Gracias a su variedad geográfica este país ofrece mucho más que las típicas playas paradisíacas del Caribe. Sus 14.280 kilómetros cuadrados de territorio lo convierten en un destino escondido en el Caribe.
Belice: el destino escondido del Caribe
Como el resto de los destinos del Caribe, Belice goza de clima tropical. Su temperatura mínima puede llegar a los 16°C y la máxima a 27°C (35°C en ocasiones excepcionales).
Es el lugar ideal para combinar el turismo de aventura con las playas. De hecho, Fernanda Domínguez Mutevelis le recomienda los viajeros planificar tres días de su viaje enfocados en el turismo de aventura para luego pasar el resto echado en la playa.
Domínguez Mutevelis es una de las tres socias de Madre, una firma de consultoría que representa a la Oficina de Turismo de Belice en Latinoamérica.
Se pueden disfrutar de actividades como observaciones de aves, senderismo y cabalgatas, vela, esnórquel, buceo, cultura maya, cuevas, deportes acuáticos, pesca y kayaks y canoas, entre otros.
¿Qué hacer en Belice?
El país se divide en 7 zonas de interés turístico: Zona Norte, Zona Oeste, Costa Sureste, Zona Sur, Islas del Norte, Costa Central y Barrera de Coral.
La Zona Norte es la parte del país menos visitada. Allí se puede recorrer el New River en lancha y observar pájaros y cocodrilos hasta llegar al centro arqueológico de Lamanai. También se puede visitar el pueblo de Corozal y el sitio arqueológico de Cerros.
En la Zona Oeste se encuentran las áreas verdes: selvas, cuevas, ríos, cascadas y centros arqueológicos. Se pueden realizar actividades como senderismo, natación, viajes en kayak o canoa y canopy. Los centros arqueológicos mayas de Caracol, Xunantunich y Cahal Pech no se pueden pasar por alto (tampoco la cueva Actun Tunichil Muknal).
En la Costa Sureste están Dangriga y Hopkins, las zonas más pobladas con habitantes garífuna (un grupo étnico). Se puede disfrutar de las playas o visitar el Cockscomb Basin Wildlife Sanctuary (la única reserva de jaguares del mundo). Los parques naturales de Mayflower Bocawina, St. Hermans Cave, Blue Hole y Billy Barquedier tampoco se pueden dejar de lado.
En la Zona Sur se puede hacer ecoturismo. Dentro de sus opciones se encuentran: la pesca de altura, exploración de ríos y cuevas, estancias con una familia maya, visitas a plantaciones de cacao y centros arqueológicos.
En Islas del Norte están las playas paradisíacas. Las islas suelen ofrecer una sensación de exclusividad única. También se puede bucear en Shark Ray Alley o Blue Hole.
En la Costa Central está la ciudad de Belice. Es ideal para hacer un tour histórico, visitar la ciudad maya de Altun Ha o visitar el santuario de aves de Crooked Tree o el Baboon Wildlife Sanctury.
Barrera de Coral es el sistema de arrecifes más extenso del hemisferio occidental. Ofrece 7 reservas marinas con 3 atolones (islas coralinas) y más de 400 cayos. Es ideal para bucear o practicar esnórquel. Desde 1996 el arrecife coral de Belice es Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO.
También te puede interesar
Belice: el destino escondido que promociona Copa Airlines
JetSMART canceló mi vuelo: ¿Qué debo hacer?
Sky Airline canceló mi vuelo: ¿Qué debo hacer?
Latam Airlines canceló mi vuelo: ¿Qué debo hacer?