Con 3 días en Madrid será suficiente para vivir una gran experiencia en la ciudad.
DIA 1. Europa: ¿qué hacer tu primer día en Madrid?
Para América, la puerta de entrada a Europa es España en general y Madrid en particular. El aeropuerto de Barajas se localiza a 21 km. del centro de la ciudad y es muy fácil acceder en subte y con la red Renfe de transporte que también facilita la conexión con distintos puntos de la ciudad, la región y el país.
Al llegar a Madrid es ideal hacer un reconocimiento del barrio en el que te alojes con el objetivo de identificar comercios de cercanía, medios de transporte y demás facilidades. Luego de un pequeño descanso es hora de salir al sol.
Así es, Madrid tiene una enorme cantidad de días de sol al año y dependiendo la época te convendrá una u otra alternativa. Si es invierno, puedes dejar las actividades y visitas de interior para la tarde ya que hace más frio y oscurece más temprano.
En este sentido, es recomendable empezar el recorrido con un free tour por los imperdibles de la ciudad para orientarte y luego podrás decidir cuál es tu interés. De todos modos, hay algunos lugares de la ciudad que en cualquier primer día te conviene contemplar.
Por la mañana sugerimos visitar la Plaza Mayor, almorzar en el Mercado San Miguel y dar una vuelta por la puerta del Sol. Subir a la terraza del Corte Inglés para tener una vista panorámica de la ciudad y luego caminar hacia la zona de Plaza de Oriente donde se podrás descubrir la catedral de la Almudena, el Teatro Real y contemplar la caída del sol desde el Templo de Debob.
Por la noche, un paseo por la Gran Vía deja en claro que Madrid es una de las capitales del teatro músical. Basta caminar entre la Plaza de España y la Plaza de la Luna para descubrir la enorme y variada cartelera de espectáculos.
La calle Cava Baja comienza en la Plaza Mayor y se extiende por 300 metros donde se concentran la mayor cantidad de bares por metro de Madrid, entre ellos algunos de los mejores del país como La Chata, Casa Lucio y Lamiak.
DIA 2. ¿cuáles son los tours mas recomendados en Madrid?
En el segundo día de recorrido, el primer imperdible será ir a visitar las principales salas del Museo Reina Sofia, ubicado frente a la estación de Atocha en la Calle Santa Isabel 52.
Es interesante destacar que todos los días de 19 a 21 hs, el museo es de acceso gratuito. Su colección alberga una de las piezas más importantes de la historia del arte: "Guernica" de Pablo Picasso.
Una vez visitado el museo el recorrido puede continuar en el Parque del Retiro donde además de conocer los senderos floridos, jardines de invierno y esculturas del parque se puede ir de a pie a la famosa Plaza de Cibeles, la puerta de Alcalá y la de Atocha.
De tardecita, el escenario se traslada al Barrio de Chueca, uno de los distritos de la movida LGTB mas importante del mundo. Locales y turistas despliegan sus atuendos, caminan desprejuiciados y se acercan a los comercios temáticos y a los sex shop del colorido barrio de Chueca. Mirar desde el café de la Plaza de Chueca, el pulso de Madrid es un plan en si mismo.
¿Para cenar? Si, claro, alrededor del metro Ópera hacia el metro de Callao hay decenas de bares de tapas. Incluso en Gran Vía también se pueden degustar buenas cañas y en los bares alrededor de Plaza Mayor tendrás la oportunidad de combinar una ración de tapas o bien un plato local, como un cocido a la madrileña o uno cayos, con vino español o cerveza fresca.
Día 3. ¿cuáles son los museos más recomendables en Madrid ?
Tanto el Museo Reina Sofía como el Museo del Prado (especializado en pintura española) y la colección Thyssen Bornemizsa representan la trilogía de museos más relevante de España. Sin embargo, si el tiempo no alcanza para todo, valdrá la pena, si es la primera vez en Madrid conocer las obras más impactantes del Museo del Prado.
El Prado es uno de los museos de arte más importantes del mundo y sin duda, el hogar de la historia de la pintura española. En una visita rápida, es valioso reparar en las obras más destacadas.
- La Crucifixión, Juan de Flandes (1509-1519)
- Las meninas, Diego Velázquez, (1656)
- Los fusilamientos, Francisco de Goya (1814)
- La anunciación, Fra Angélico (1425-1426)
- Tríptico del Jardín de las Delicias, El Bosco (1490-1500)
Si queda tiempo, muy cerca de allí en el Thyssen, hay una gran colección de obras de artistas norteamericanos como Jackson Pollock o Eduard Hopper.
Una vez concluida la visita al museo queda tiempo para algo de shopping en las tiendas de la Gran Vía o una caminata literaria por el barrio de las letras. Para finalizar la estadía de tres día en Madrid, recomendamos elegir para la cena alguno de los restaurantes o bares de la calle Cava Baja.
Para finalizar estos días en Madrid, si es domingo, te proponemos un paseo por el Mercado del Rastro que es una experiencia que vale la pena disfrutar. Si en cambio, te apasiona el arte hay más recorridos por España para seguir conociendo a sus artistas.
De regreso, un recorrido por el barrio de Malasaña con cena y unos tragos en el clásico de la movida madrileña "Vía Láctea" te proponen la mejor opción de cierre para un segundo día en Madrid.
Otras noticias que pueden interesarte
¿Cuáles son los 3 mejores barrios para salir de noche en Madrid?
Temas relacionados