Inicio
Experiencias

Descubre Belice: uno de los destinos perfectos para los amantes de la historia y la arqueología

Si eres fanático de la aventura y la arqueología, Belice cuenta con un varias zonas arqueológicas de los mayas a las que se puede acceder fácilmente.

Belice es un destino que lo tiene prácticamente todo. No sólo es playa, aventura y naturaleza, si no también un país con un legado cultural riquísimo. Los vestigios de la civilización Maya en este país es tal que entre los años 250 y 900 d.C, este pequeño territorio contaba con más un millón de habitantes.

En la actualidad, las comunidades Maya del país han transformado su herencia cultural en experiencias de primera mano para enseñar el impacto de lo que se ha transmitido a través de las generaciones. Aquí te contaremos sobre la experiencia de conocer yacimientos excavados que deben estar en tu itinerario si te gusta la cultura nativa americana.

Visita a un yacimiento Maya en Belice

No importa en qué parte de Belice te encuentres, visitar un yacimiento arqueológico Maya ofrece una experiencia envolvente de esta antigua civilización. Es posible hacer una visita guiada en el distrito de Corozal, en Santa Rita; en el distrito de Toledo, en Nim Li Punit; o en el distrito de Cayo, en Cahal Pech, para conocer las intrincadas tallas, plazas y campos de pelota que cuentan historias de la construcción social maya.

Además, podrás ampliar tu curiosidad sobre la Civilización Maya descifrando glifos o jeroglíficos Mayas. Para comprender mejor la lengua de sus antepasados, los mayas de hoy invierten su tiempo en investigar y reescribir glifos para leer estelas y tallas de hace miles de años. También incorporan la escritura jeroglífica Maya en la alfarería y la cerámica de barro, que sigue siendo reconocida internacionalmente. Incluso, puede escribir su nombre en una clase de epigrafía para grabarlo en su propia pieza de arcilla.

Belice Arqueología 3
Belice es uno de los países con mayor legado maya.

Belice es uno de los países con mayor legado maya.

Espeleología o exploración de Cuevas

La arqueología va más allá de la superficie. Más bien te intrigará una visita a una cueva, conocidas como el camino a Xibalba, el inframundo Maya. Los arqueólogos han encontrado restos óseos, cerámica y alfarería en cuevas como Actun Tunichil Mucnal (Cueva ATM).

El descubrimiento de estos artefactos no significa simplemente saber que estaban presentes en estos lugares, sino que tenían un profundo significado para sus creencias. Así que, tanto si practicas piragüismo, tubing o senderismo en una cueva, considéralo una experiencia única en las entradas de Xibalbá.

Descubre los sitios arqueológicos Maya de Belice que debes conocer

Xunantunich

Se encuentra en la cima de una colina con vistas al río Mopan y al distrito de Cayo. La zona era un importante sitio ceremonial construido sobre una cresta de piedra caliza natural durante el Periodo Clásico. Está compuesto por seis plazas mayores, con más de 25 templos y palacios mayas.

El Castillo”, la pirámide más grande a 39 metros por encima de la plaza, tiene frisos tallados en los lados este y oeste. El friso del este ha sido preservado y cubierto con una réplica de fibra de vidrio de la máscara central que representa al dios del sol. Está flanqueado por la luna y Venus.

Caracol

Uno de los mejores templos maya antiguos de Belice, se encuentra en el corazón de la Reserva Forestal de Chiquibul de las Montañas Maya, en el distrito de Cayo.

Con una superficie de casi 10.117 ha., este sitio es impresionante no sólo por su tamaño, sino también por su inmenso sistema de campo agrícola y su elaborada planificación urbana. Es uno de los sitios maya más prístinos y bien cuidados de Belice. Numerosos monumentos tallados establecen que Caracol fue un actor importante en la geopolítica de la civilización Maya en el Período Clásico.

Altun Ha

El sitio arqueológico más cercano a la ciudad de Belice, fue un importante centro ceremonial de la cultura maya y el sitio de descubrimiento de la famosa Cabeza de Jade de Belice. Dos plazas principales con aproximadamente 13 templos mayas y estructuras residenciales han sido excavadas aquí.

Belice arqueología 2
Belice es un paraíso arqueológico.

Belice es un paraíso arqueológico.

Una característica única de este sitio es la ausencia de estelas talladas, mientras que su artefacto más notable es una gran talla de jade del dios sol maya “Kinich Ahau”. Con un peso de casi 4,5 kg, esta talla de 15,2 cm. es el objeto de jade tallado más grande que se encuentra en cualquier comunidad maya de la región. Una réplica de la “Cabeza de Jade”, un tesoro nacional, está en exhibición en el Banco Central de Belice, y su semejanza es una marca de agua en toda la moneda Beliceña.

El Pilar

Este aislado templo antiguo maya es tres veces más grande que Xunantunich y se sigue excavando en la actualidad. Aquí se puede apreciar cómo vivían los mayas, descubrir sus casas, jardines y cultivos. El Pilar fue ocupado desde el 800 a.C hasta el 1.000 d.C., y en un momento tuvo más de 20 mil residentes.

Es uno de los sitios maya del Periodo Clásico más grande de Belice. El centro cuenta con una sección cívica/ceremonial bien definida que incluye áreas privadas y públicas. Con 15 patios o plazas, es uno de los sitios maya más grandes del Valle de Belice y se encuentra aproximadamente a 50 km. de la mayor ciudad prehistórica de Tikal en Guatemala.

Cahal Pech

A pocos pasos de la actual ciudad de Cahal Pech, también conocida como “El lugar de las garrapatas” en Yucateco Maya, este yacimiento maya es muy fácil de visitar. Situado en San Ignacio, a orillas del río Macal, en el distrito de Cayo, Cahal Pech fue un centro ceremonial, con templos, palacios y un campo de juego de pelota. El sitio ofrece unas espectaculares vistas panorámicas de San Ignacio y el valle del río Belice.

El sitio es particularmente importante por la información que ha proporcionado sobre los primeros asentamientos mayas de la región, por su gran número de figuras preclásicas y por su compleja arquitectura residencial. De hecho, su laberinto de habitaciones interconectadas proporciona un excelente ejemplo de la arquitectura del palacio maya del Clásico Tardío.

Lamanai

Lamanai estuvo ocupada por más de 3.000 años, hasta la llegada de los europeos. La Reserva Arqueológica no sólo alberga un museo con antiguos objetos maya, sino que los visitantes también pueden ver los vestigios de dos iglesias españolas del siglo XVI y un ingenio azucarero colonial fundado en 1860.

Una de las principales atracciones de Lamanai es la máscara bien conservada de un gobernante maya que emerge de un tocado con forma de cocodrilo.

Más noticias que pueden interesarte

5 experiencias inolvidables para realizar en Belice

Deja tu comentario