San Andrés: 5 experiencias gastronómicas imperdibles
Uno de los aspectos a destacar en San Andrés es su variada gastronomía, si deseas disfrutar de platos únicos y deliciosos este es el lugar perfecto.
San Andrés es una isla colombiana que hace parte de un archipiélago junto a Providencia y Santa Catalina. Este destino se destaca por sus playas de arena blanca y la mezcla de culturas latinoamericanas, inglesas y criollas.
Uno de los aspectos a destacar en San Andrés es su variada gastronomía, si deseas disfrutar de platos únicos y deliciosos este es el lugar perfecto.
San Andrés tiene una gran variedad de planes turísticos. Para esta ocasión, Viajando.Travel presenta tres actividades económicas.
En San Andrés hay una amplia variedad de planes para todo tipo de viajero, ya sea de aventura, naturaleza o relajación.
San Andrés ofrece uno de los climas más cálidos del país. Viajando.Travel presenta una guía de los meses con mejor temporada para viajar.
San Andrés y Cartagena de Indias son dos de los destinos de playa más solicitados por los viajeros, pero ¿Cuál es el mejor?
Bajo el decreto 0054 del 30 de enero de 2023, la Gobernación de San Andrés estableció la tarifa oficial que deben pagar los turistas para ingresar a la isla.
La mejor época para viajar a San Andrés y disfrutar al máximo de todos sus atractivos turísticos es durante la temporada seca desde diciembre hasta mayo, ya que la probabilidad de lluvias es mínima. Sin embargo, durante junio y noviembre, es posible que se presenten algunas lluvias, esto no quiere decir que suceda todos los días.
Para visitar San Andrés y lograr conocerlo a detalle realizando las principales actividades, lo recomendable son 3 a 4 días como mínimo. En este tiempo podrás visitar las playas más famosas, probar de la gastronomía única de la isla, recorrer los principales atractivos, realizar deportes acuáticos y mucho más.
San Andrés pertenece a Colombia, por lo tanto, la unidad monetaria de curso legal en todo el país incluyendo San Andrés y Providencia, es el peso colombiano.