Viajar es placentero, de hecho se considera uno de los sueños más recurrentes de todas las personas. Sin embargo, hay que reconocer que a veces las cosas no salen como las planeamos.
Diccionario no oficial para viajeros desesperados.
Y la cosa se complica más, cuando no entiendes siquiera que tu vuelo se ha retrasado indefinidamente. ¡Tranquilo, viajero intrépido! Puedes aprender perfectamente este idioma si decides estudiar en Canadá. El sistema educativo de este país tiene gran prestigio y puede potenciar tu perfil académico o profesional.
Si te encanta viajar, te conviene aprender el inglés de forma perfecta. Mientras tanto, te presentamos este diccionario no oficial para viajeros desesperados.
Expresiones de cortesía esenciales
Dominar algunas frases básicas de cortesía en el idioma local te ayudará a comunicarte de manera efectiva, pero además, mostrará respeto por la cultura del lugar que visitas. Algunas son:
Buenos días. En francés “Bonjour,” en italiano “Buongiorno,” en alemán “Guten Morgen,” en japonés “Ohayou gozaimasu”
Buenas tardes. En francés “Bonsoir,” en italiano “Buonasera,” en alemán “Guten Abend.”
Hola. Una forma universal de saludo. En muchos idiomas, existe una versión informal y otra formal.
Adiós. En francés, “Au revoir,” en italiano, “Arrivederci,” en japonés, “Sayounara.”
Si tienes problemas para memorizar estas expresiones claves en el idioma local, puedes aprenderlas en inglés, pues es el idioma global.
Preguntas frecuentes en el viaje
Estas preguntas te ayudarán a desenvolverte en diferentes situaciones:
Direcciones. “¿Dónde está [lugar]?” - Aprende a decir “calle,” “avenida,” “cerca de,” “lejos de” en el idioma local. Una respuesta podría ser: “Siga recto dos cuadras y gire a la izquierda.” (Adapta al idioma.)
Transporte. “¿Cómo llego a [lugar]?” “¿Cuánto cuesta el billete?” “¿A qué hora sale el próximo [bus/tren]?” Aprende los nombres de los medios de transporte. Posibles respuestas: “Tome el autobús número 5.” “El billete cuesta 2 euros.”
Alojamiento. “¿Tiene habitaciones disponibles?” “¿Cuánto cuesta la habitación por noche?” “¿Incluye desayuno?” Respuestas típicas: “Sí, tenemos una habitación doble disponible.” “El precio es de 80 euros por noche.”
Comida. “¿Qué me recomienda?” “¿Cuánto cuesta esto?” “¿Dónde hay un buen restaurante?” Aprende nombres de platos locales.
Consejos
Usa “por favor” y “gracias.”Si no entiendes la respuesta, pide que te lo repitan más despacio o que te lo escriban.Lleva un traductor o diccionario a mano.Aprende los números básicos.
Comunicación efectiva en el aeropuerto
El aeropuerto puede ser estresante. Estas frases te facilitarán las cosas:
Check-in. “Aquí está mi pasaporte y mi reserva.” “¿Dónde está mi puerta de embarque?” “¿Cuánto equipaje puedo facturar?”
Control de seguridad. “Aquí está mi tarjeta de embarque.”
Embarque. “Aquí está mi tarjeta de embarque.”
Presta atención a los anuncios de tu vuelo: “vuelo,” “retraso,” “cancelado,” “puerta.”
Reclamo de equipaje. “¿Dónde está la cinta de equipaje del vuelo [número de vuelo]?”
Si tu maleta no aparece: “Mi equipaje no ha llegado. ¿Dónde puedo reportarlo?”
Vocabulario útil: “Retraso,” “Cancelación,” “Overbooking,” “Puerta,” “Equipaje,” “Pasaporte,” “Tarjeta de embarque.”
Un traductor de bolsillo o una app de traducción pueden ser muy útiles en el aeropuerto y durante todo tu viaje. Sin embargo, lo mejor es aprender inglés, ya que es un idioma global. Si estudias en el extranjero se te pueden abrir muchas puertas académicas.
Temas relacionados