Inicio

Nieve a medida

Viajando.travel repasa la oferta de los centros de esquí de Argentina para identificar cuál es la propuesta que mejor se adapta a tu perfil. Desde la infraestructura hotelera y actividades especiales para toda la familia hasta las mejores pistas para aficionados y expertos. Una nueva oportunidad para disfrutar la nieve de este lado del mundo.

Cada año, los devotos de los deportes de invierno definen la que será “su semana” del año. Meses esperaron para revivir un momento que, más allá de sus repeticiones a lo largo de la vida, siempre es único.

Es la naturaleza del fanático.

Para entenderlo no basta con acercarse de soslayo y tratar de interpretar a la distancia la manera de pensar de este tipo de turista.

Se trata de un apasionado, y aquí la fría razón poco puede ofrecernos. Habría que calzarse aunque sea alguna vez el esquí o la tabla y dejar que la gravedad y la técnica lo echen a uno al adrenalínico destino del slalom, ese movimiento semipendular y liviano en el que el esquiador, a medida que avanza, ingresa a una dimensión gobernada por la libertad.

Ahora bien, cada año aparecen nuevas camadas de incipientes deportistas que buscan su lugar en el intrincado mundo del esquí. Para ellos, nada mejor que una buena guía de destinos de nieve que se adecue a su perfil.

Por otro lado, dada la coincidencia de la temporada de invierno con el receso escolar, la mayor parte de la demanda está conformada por grupos familiares. Pensando en ese público, y teniendo en cuenta las características de los destinos, se han identificado las mejores propuestas para que desde los padres hasta los niños puedan disfrutar las vacaciones a pleno y sin mayores complicaciones.

Con las primeras nevadas del año ya precipitadas, Viajando.travel invita a sus lectores a pasar a la antesala del invierno 2013, a degustar una temporada que ya deja percibir sus primeros aromas.

ALOJARSE EN EL CERRO.

Entre las características que hacen a un centro de esquí una opción ideal para el grupo familiar se encuentran el tipo y la ubicación de la oferta de alojamiento.

Por su localización estratégica en un valle relativamente alejado y por la amplia disponibilidad hotelera en las inmediaciones de la base, Las Leñas se posiciona como uno de los centros de esquí más requeridos por las familias.

La oferta de alojamiento es variada, y está compuesta por cinco hoteles (Piscis, Aries, Acuario, Escorpio y Virgo), complejos de apartamentos y aparts hotels.

De la totalidad se destacan el Escorpio, que cuenta con un sistema denominado Soga Lift, un medio de elevación que cubre los pocos metros que separan el ski-room de la base y permite un cómodo regreso al hotel sin tener que cargar los esquíes; y el Acuario, con acceso directo a las pistas, a pocos metros del Teleski Urano y las telesillas Minerva y Caris, y que ofrece ski in-out durante toda la temporada.

Catedral Alta Patagonia ofrece 38 medios de elevación y alternativas para que tanto grandes y chicos puedan vivir una jornada llena de emociones y diversión en una de las bases más amplias y desarrolladas de Sudamérica.

La oferta hotelera del destino presenta 7 mil camas en las inmediaciones de la base, entre las que se destacan, por su ubicación y cercanía a la pistas y los medios de elevación, las cabañas Antü Pukem, el Club Hotel Catedral, el Galileo Boutique Hotel, el complejo Base 41, el Hotel Punta Cóndor, el Lodge Pire-Hue, la Hostería Paralelo 41, el Lodge Los Ñires, el Village Catedral Resort & Spa y el Village Condo.

A las propuestas de estas propiedades se suman las 28 mil plazas de Bariloche.

El centro de esquí de Caviahue dispone de 11 medios de elevación que pueden transportar 7.400 pasajeros por hora. La notable diferencia que existe entre la capacidad de transporte del cerro y la de la plaza hotelera del destino hacen de Caviahue el único centro de esquí de Argentina con cero demoras y aprovechamiento al máximo.

Al estar ubicado a solo 1,5 km. del pueblo, cuenta con amplia comodidad en el acceso y excelente ambiente familiar, así como tranquilidad y seguridad.

En cuanto al alojamiento, se destacan las Cabañas del Cerro, en plena base, con capacidad para hasta seis personas cada una; el Hotel Farallón, con salida a las pistas y a los medios de elevación, y la posibilidad de hacer ski in/out; complejos de cabañas y hosterías, como las nuevas Tolken y Kaimé, a 500 km. de las pistas; y hoteles y aparts en pleno centro.

Cerro Castor, a 26 km. de la ciudad de Ushuaia, posee 29 pistas con diferentes niveles de dificultad, 11 medios de elevación, snowpark, área para principiantes y fuera de pista, todo en un predio de más de 650 ha. esquiables.

Respecto del alojamiento ¬–que viene a complementar la vasta oferta de la capital de Tierra del Fuego–, el centro de esquí cuenta con 15 cabañas premium con todos los servicios incluidos.

Asimismo, en lo que hace a seguridad, un aspecto valorado por el público familiar, Castor ofrece asistencia médica, dos ambulancias fijas todo el día y 15 patrullas de montaña.

Chapelco, el centro de esquí más cercano a San Martín de los Andes, dispone de 12 medios de elevación en 25 pistas con capacidad para transportar 18 mil esquiadores por hora.

En lo que hace a alojamiento en la base, se destacan las casas y cabañas del barrio Las Pendientes, que cuentan con su propia pista para principiantes que se conecta con el área esquiable del centro; así como el Hotel Terra Alta, ideal para las familias y para experimentar una vida de montaña.

Respecto de la seguridad, Chapelco cuenta con puntos de vigilancia y SOS ubicados en las cotas 1.700 y 1.980, y un centro médico con atención especializada.

DIVERSION ASEGURADA.

Casi tan importante como las características del alojamiento son las actividades diseñadas para que los más pequeños de la familia puedan disfrutar al máximo de la nieve. De esta manera, no sólo ellos, sino también los padres podrán hacer un balance ideal de sus vacaciones de invierno.

“La Escuelita” de Las Leñas ofrece a los más pequeños (hasta 12 años) la posibilidad de aprender a esquiar de manera divertida, acompañados de profesionales especializados a través de actividades recreativas y deportivas.

Así, permite a los padres disfrutar del complejo sin tener que estar preocupados por sus niños, gracias a la seguridad y tranquilidad que brinda el Valle.

Para los adolescentes de 13 a 17 años la opción es “Zeus Freestyle Team”, la mejor elección para jóvenes aventureros que quieran experimentar el esquí en estilo libre.

El Kids Club de Catedral es el lugar idóneo para que los niños de 3 a 11 años se diviertan mientras sus padres aprovechan de la jornada de esquí. Cuenta con asistencia de profesores de educación física, maestras jardineras y recreólogos, además de una Guardería Infantil para bebés de 45 días a 2 años.

En el Kids Club del Cerro Bayo, tanto los Copitos (de 4 a 6 años) como los Bayitos (de 7 a 12) acceden a clases de esquí con instructor y ayudante, y almuerzo incluido. Además, el centro de Villa La Angostura cuenta con una guardería para bebés y niños de hasta 4 años, situada en la base del Cerro.

Los servicios se complementan con un Parque de Nieve de 200 m² con dos medios propios, y el recientemente inaugurado Mini Terrain Park, con saltos, rails y módulos para vivenciar el esquí o el snowboard de una manera diferente.

La oferta familiar de Caviahue incluye guardería, jardín, club junior, clases particulares y colectivas, actividades recreativas y competitivas a cargo de expertos.

Vale agregar que el nivel de dificultad de las pistas del centro del norte neuquino, todas principiantes e intermedias, son preferenciales para que los niños hagan sus primeras armas en el deporte.

El Jardín de Nieve de Chapelco, que funciona en la estación Antulauquen, inicia a los niños de hasta 5 años en el esquí, como actividad deportiva y recreativa.

Mientras que la Junior Academy, para niños y jóvenes de 6 a 15 años, ofrece clases grupales en jornadas completas con almuerzo, instructores y celadores que los asisten en forma permanente.

El centro de San Martín de los Andes también ofrece clases particulares para personas con capacidades diferentes, a cargo de instructores especializados.

El Cerro Castor, el centro de esquí más austral del mundo, también piensa en los más chicos y ofrece guardería y jardín infantil, así como escuela de esquí y snowboard.

La Hoya, en Esquel, cuenta con un parque de nieve infantil de 200 m² y un área específica para menores de dos años. Además, su escuela de esquí y snowboard es el ámbito indicado para que los principiantes aprendan los secretos de la montaña. Las clases pueden ser grupales o individuales y están a cargo de personal especializado.

AFICIONADOS.

¡Atención devotos y expertos del esquí y el snowboarding! Aquí consignamos las propuestas que se perfilan para quienes tienen “cancha”, vienen practicando año a año algún deporte de nieve y quieren experimentar mayor adrenalina.

En este sentido, son infaltables las pistas rojas y negras que presentan un grado de dificultad superior para esquiadores y snowboarders de nivel medio-alto, superando en ocasiones más de los 50º de pendiente.

A estos estrechos pasos, donde la destreza para realizar giros es indispensable, se suman las rutas itinerario y los fuera de pista.

El Cerro Catedral cuenta con 15 pistas rojas, 10 negras y dos itinerarios fuera de pista. La altura de la cumbre es de 2.180 msnm, al igual que la altura máxima de fuera de pista.

El cerro dispone de espacios distinguidos especialmente para la práctica de esquí alpino y de esquí nórdico.

En tanto, Cerro Bayo cuenta con 23 pistas de cuatro niveles de dificultad, 10 rojas y cinco negras. La altura en la cumbre es de 1.805 msnm. El complejo tiene más de 4 km. de extensión de fuera de pista en el área denominada Provinciales, puesta en valor tras la inauguración de la telecabina Cumbre, que amplió considerablemente la superficie esquiable.

Cabe destacar que un fuera de pista va desde la cumbre hasta los 1.500 msnm, atravesando bosques vírgenes. De esta manera los visitantes podrán descubrir una experiencia única, disfrutando de la nieve al natural en un entorno de espectaculares paisajes.

Para los esquiadores y snowboarders avanzados que quieran mejorar su técnica en las zonas de fuera de pista, bumps y nieve onda, el complejo dispone de clínicas de entrenamiento y ofrece excursiones con instructores guías para conocer a fondo la montaña.

Otra de las alternativas es el Cerro Castor, que posee ocho pistas rojas y cuatro negras. La base está a 195 msnm y la cima se encuentra a 1.057 msnm. Los fuera de pista son cuatro, dos descienden de la cota 1.057 y los otros dos de la cota 720.

Chapelco también es una atractiva propuesta para los fanáticos del esquí clásico alpino y el snowboarding, con su Snowpark de exigentes pruebas y saltos y tres itinerarios fuera de pista.

El Cerro tiene una altura de 1.980 msnm. El largo máximo de pista es de 5,3 km., y sus pendientes van de 20° a 45° de inclinación. En total, cuenta con 25 pistas: 12 rojas, tres negras, un itinerario, una verde y ocho azules.

En el complejo, quienes lo deseen tendrán la posibilidad de perfeccionar sus técnicas de esquí con entrenadores y deportistas de alta competencia, y aventureros de nuevas tendencias, ya sea en pista, slaloms o fuera de pista.

En La Hoya se practica esquí alpino, snowboard, esquí de travesía, de fondo y fuera de pista, además de bajadas de antorchas, circuitos de skicross y boardercross. Además, el centro cuenta con un Snowpark especializado para la práctica de freestyle, siendo sede de la Free Session de fin de temporada desde 2005.

Situado al noroeste de Chubut, el centro cuenta con ocho sectores fuera de pista, tres con dificultad media, ocho pistas rojas, 11 azules y sólo una para principiantes.

Las Leñas combina la naturaleza, el confort, la aventura y el relax. Su base se encuentra a 2.240 msnm y su cumbre a 3.430 m.

El valle tiene un total de 29 pistas, de las cuales una es de categoría expertos (negra) y 10 para avanzados (roja). Cuenta también con un sector de Snowpark (naranja) destinado a los amantes del freestyle.

Para los apasionados que se animan a más, el valle cuenta con un descenso ininterrumpido de 7.050 m., que se encuentra entre los más largos del mundo, formado por las pistas Apolo, Neptuno y Venus.

Asimismo, en el complejo mendocino se ofrece la Extreme Expedition, una excursión fuera de pista en máquinas pisanieve Pisten Bully 300 acompañada por un guía y un pistero, para recorrer aquellos lugares a los que no llegan los medios de elevación. Todos los que la realicen tendrán acceso a increíbles itinerarios en laderas vírgenes.

A todos aquellos esquiadores y snowboarders que buscan dar sus primeros pasos en el mundo del fuera de pista, Las Leñas les propone un programa especialmente diseñado, donde en pequeños grupos aprenderán las técnicas necesarias para experimentar la montaña en toda su dimensión.

Por último cabe mencionar a Caviahue, que dispone de 10 pistas rojas, cinco azules, seis verdes, un itinerario del bosque y una pista de conexión.

El centro de esquí tiene la cota máxima a 1.850 msnm, donde se encuentra la confitería panorámica Pehuén.

Además, es ideal para practicar freeride y snowboard, desarrollar esquí alpino y de fondo, travesías con raquetas de nieve, paseos en motos de nieve, excursiones en vehículos orugas, salidas nocturnas a los refugios de montaña y un espectacular descenso de 8 km. en fuera de pista desde la boca del volcán Copahue hasta la base del centro.

FREESTYLE Y FREERIDE.

Para los fanáticos del freestyle (estilo libre) existen algunos centros que cada temporada mejoran sus propuestas para satisfacer sus atrevidas exigencias.

Catedral cuenta con el imperdible Terrain Park, un área especialmente acondicionada para practicar trucos y saltos tanto para principiantes, intermedios y avanzados. El parque ocupa 3 mil m², en la pista de Las Nubes, aprovechando al máximo sus pendientes.

Es un espacio especialmente creado para que esquiadores y snowboardiers se animen a más, con normas de seguridad y todos los elementos necesarios para hacer saltos y sortear obstáculos, como barandas de hasta 8 m., cajones y minirampas de skate.

Quienes quieran desafiar los límites pueden desarrollar -modalidad de freestyle aplicada en lugares extremos como los fuera de pista-, en zonas con elementos naturales como rocas, riscos y aristas.

Chapelco cuenta con un Snowpark diseñado especialmente para la iniciación y evolución en el freestyle. Asimismo, el cerro cuenta con itinerarios de freeride en medio del bosque y zonas despejadas ideales para sentir la libertad y la adrenalina en todo el cuerpo.

En este sentido, La Hoya ofrece a los aventureros 11 desafiantes fuera de pistas, al igual que un parque de nieve para la práctica del freestyle en esquí y snowboarding; mientras que Las Leñas también cuenta con un Snowpark para que los esquiadores aprendan y perfeccionen sus maniobras. Algunos de los módulos para deslizarse en Las Leñas son: box Straight, box Rainbow, rail Sreet Style en bajada y box Flat Downg.

TIPS PARA EL VIAJERO

Cerro Catedral: (54 294) 440-9000/[email protected].
Cerro Bayo: 0810-3452296/[email protected].
Cerro Castor: (54 2901) 499-301/[email protected].
Chapelco: (54 11) 5555-5700.
La Hoya: (54 2945) 453-018/[email protected].
Las Leñas: 0800-2225362/[email protected].
Caviahue: (54 11) 4313-7639/[email protected].

Deja tu comentario