ARGENTINA

10 lugares imprescindibles para visitar en Buenos Aires

Conoce los principales atractivos de la ciudad de Buenos Aires, que van desde avenidas icónicas, como la 9 de Julio, hasta importantes barrios, como San Telmo.

Tanto si estamos de paso hacia otro destino de Argentina como si es nuestro objetivo final, la Ciudad de Buenos Aires es amplia con mucho para ver y hacer.

Por eso, aquí les dejamos 10 sitios imprescindibles para visitar en Buenos Aires.

¿Qué puedo ver en la Plaza de Mayo?

La Plaza de Mayo es un escenario de múltiples episodios históricos, destacándose:

  • El Cabildo, lugar donde se formó el primer gobierno del país.
  • La Catedral Metropolitana, de estilo neoclásico.
  • La Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo nacional.

Cabe destacar que las construcciones pueden apreciarse mejor desde la Pirámide de Mayo, rematada con una figura que representa a la Libertad, y alrededor de la cual circulan las Madres de Plaza de Mayo para reclamar por sus hijos desaparecidos durante la última dictadura militar.

plaza de mayo.PNG
La Plaza de Mayo es un escenario de múltiples episodios históricos, destacándose el Cabildo, la Catedral Metropolitana y la Casa Rosada.

La Plaza de Mayo es un escenario de múltiples episodios históricos, destacándose el Cabildo, la Catedral Metropolitana y la Casa Rosada.

Manzana de las Luces: iglesia, colegio, basílica y más

La Manzana de las Luces es una de las más antiguas de la ciudad de Buenos Aires, allí se encuentran:

  • La Iglesia de San Ignacio de Loyola y el Nacional Buenos Aires, prestigioso colegio cuyas aulas se transformaron en cuarteles durante las invasiones inglesas.
  • La Basílica de San Francisco, la orden sacerdotal que le dio el nombre al actual Papa.
  • La farmacia La Estrella, ahora es parte del Museo de la Ciudad.
  • Los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando.
Manzana de las luces.PNG
La Manzana de las Luces es considerada la más antigua que todavía se conserva en pie en Buenos Aires.

La Manzana de las Luces es considerada la más antigua que todavía se conserva en pie en Buenos Aires.

Avenida de Mayo, un icono arquitectónico

La Avenida de Mayo es, quizá, una de las más bellas de la ciudad de Buenos Aires por su trazado y sus construcciones, inspirados en la Gran Vía de Madrid.

La arquitectura de estas cuadras sorprende en diversos puntos, como la cúpula del edificio de La Inmobiliaria, inaugurado en 1910 durante las celebraciones del Centenario de la Independencia Argentina, en una mezcla de estilos que van desde el art nouveau hasta el neoclásico.

Una parada imperdible es el clásico Café Tortoni, por cuyas tradicionales mesas de mármol pasaron figuras como Jorge Luis Borges, Federico García Lorca, Julio Cortázar y Carlos Gardel, por mencionar algunos.

avenida de mayo.PNG
La Avenida de Mayo se caracteriza por su mezcla de estilos, desde art nouveau hasta neoclásico.

La Avenida de Mayo se caracteriza por su mezcla de estilos, desde art nouveau hasta neoclásico.

Peatonal Florida: galerías Güemes y Pacífico

La Peatonal Florida cuenta con tiendas de todo tipo donde el turista podrá encontrar cualquier producto.

Asimismo, en su arquitectura destacan la Galería Güemes (entre Perón y Mitre), de un magnífico estilo art nouveau; y las Galerías Pacífico, elegante centro comercial y artístico, con una impactante cúpula pintada por artistas argentinos.

galerias pacifico.PNG
La Galería Pacífico –junto con la galería Güemes– se puede encontrar en la Peatonal Florida. 

La Galería Pacífico –junto con la galería Güemes– se puede encontrar en la Peatonal Florida.

Plaza San Martín: Torre Monumental, Cenotafio y Kavanagh

La Plaza San Martín es un lujoso espacio verde, donde en 1812 el general San Martín instaló el Regimiento de Granaderos a Caballo.

Allí se encuentra la Torre Monumental, un regalo de los ingleses por el centenario.

Frente a ella se ha emplazado el Cenotafio a los Caídos de Malvinas.

Asimismo, a un costado se puede apreciar uno de los edificios emblemáticos de la ciudad, el Kavanagh, construcción más alta de hormigón armado en su época, cuya silueta se asemeja a la proa de un barco.

FOTO GRANDE plaza_san_martin.jpg
Edificio Kavanagh.PNG
El edificio Kavanagh era construcción más alta de hormigón armado en su época, cuya silueta se asemeja a la proa de un barco

El edificio Kavanagh era construcción más alta de hormigón armado en su época, cuya silueta se asemeja a la proa de un barco

Avenida 9 de Julio: la avenida más ancha del mundo

La Avenida 9 de Julio, con 140 m., es conocida como "la avenida más ancha del mundo". Fue inaugurada en 1937 y diseñada originalmente por el prestigioso paisajista Carlos Thays.

Cuenta con 1.000 jacarandás, ceibos y cerezos.

Asimismo, en el cruce con la Av. Corrientes se encuentra el Obelisco, emblema de la ciudad y sus habitantes, emplazado donde fue izada por primera vez la bandera nacional en la ciudad de Buenos Aires.

avenida 9 de julio.PNG
La avenida 9 de julio o también conocida como "la más ancha del mundo" eue inaugurada en 1937 y diseñada originalmente por el paisajista Carlos Thays.

La avenida 9 de julio o también conocida como "la más ancha del mundo" eue inaugurada en 1937 y diseñada originalmente por el paisajista Carlos Thays.

Teatro Colón, uno de los teatros líricos más importantes del mundo

El Teatro Colón, uno de los teatros líricos más importantes del mundo, posea una arquitectura que demoró casi 20 años en construirse e involucró a 1500 personas.

Fue inaugurado en 1908 y por su escenario pasaron figuras como Igor Stravinsky, Maria Callas, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Rudolf Nureyev, Julio Bocca y Maximiliano Guerra.

Cabe destacar que su cúpula está adornada por una fabulosa obra del pintor argentino Raúl Soldi.

FOTO GRANDE teatro colon.jpg

La avenida que nunca duerme

La Avenida Corrientes es famosa por sus teatros y su actividad nocturna, la cual comienza en el emblemático Luna Park.

En esta arteria son paradas obligadas reconocidas pizzerías como El palacio de la Pizza, Las Cuartetas, Güerrín o Los Inmortales.

En materia de teatros, algunas de las alternativas son los escenarios del:

  • Gran Rex.
  • Ópera.
  • Metropolitan.
  • Broadway.
  • Lola Membrives.
  • Paseo La Plaza.

Tampoco debe faltar una parada en las míticas librerías.

Corrientes, el centro cultural porteño a cielo abierto

¿Qué visitar en San Telmo?

Galerías de arte, bares, restaurantes, museos, murales, anticuarios y ferias dan al barrio de San Telmo un aire bohemio único que atrapa a los turistas y locales.

Allí hay mucho que conocer en esta parte de Buenos Aires.

Por un lado, la Plaza Dorrego es el corazón del barrio, muchos de los caserones que la rodean datan del siglo XIX y fueron reciclados para convertirlos en cafés, negocios de antigüedades, tiendas o restaurantes. Los fines de semana funciona allí una de las ferias de anticuarios más prestigiosos de América.

Por otro lado, el barrio de San Telmo también es el elegido por diversos artistas para instalar sus ateliers. Destaca el del platero Juan Carlos Pallarols (Defensa 1049), autor del bastón presidencial argentino y obras que se han entregado a personalidades como el Papa Juan Pablo II, la Princesa Diana de Inglaterra, la Reina Máxima de los Países Bajos y los príncipes herederos de la Corona de España.

san telmo.PNG
El barrio de San Telmo le ofrece al turista: galerías de arte, bares, restaurantes, museos, murales, anticuarios y ferias.

El barrio de San Telmo le ofrece al turista: galerías de arte, bares, restaurantes, museos, murales, anticuarios y ferias.

La Boca: Museo Benito Quinquela Martín, la Bombonera y más

La Boca constituye otro barrio imperdible donde hay mucho que conocer. Allí el centro de atención es Caminito, la emblemática calle museo.

Con sus conventillos típicos de chapa de colores, sus 150 m. siguen el cauce de un arroyo que fluyó allí hasta principios del siglo XX y hoy son un pintoresco paseo peatonal.

Además de recorrer estas pintorescas cuadras, también se puede visitar:

  • La Fundación Proa, moderno museo de arte contemporáneo, dedicado a los grandes movimientos artísticos del siglo XX.
  • El Museo de Artistas Argentinos "Benito Quinquela Martín" posee la mayor colección de obras de este artista y una colección de fabulosos mascarones de proa.
  • El Puente Transbordador, una imponente estructura de hierro. Fue inaugurado en 1914.
  • La Bombonera, estadio del Club Atlético Boca Juniors.
  • La Usina del Arte, edificio de estilo florentino con ladrillo a la vista de 1916 donde hoy funciona una sala sinfónica con capacidad para 1200 personas. Además de espacios para espectáculos, exhibiciones de artes plásticas, muestras y exposiciones.
Buenos Aires caminito.jpg
Caminito, en La Boca, otro lugar emblemático de Buenos Aires.

Caminito, en La Boca, otro lugar emblemático de Buenos Aires.

Puerto Madero, un plus de Buenos Aires

Y un plus para visitar en Buenos Aires si hay tiempo es conocer Puerto Madero, una de las zonas más nuevas y fotografiadas de Buenos Aires.

Los docks del antiguo puerto fueron reciclados en restaurantes y espacios de oficina o vivienda, al tiempo que del otro lado de los diques –hacia el Río de la Plata– se levantaron inmensas torres.

puerto madero.PNG
El barrio de Puerto Madero se destaca por la reutilización de los docks, convirtiéndose en inmensos edificios y tiendas.

El barrio de Puerto Madero se destaca por la reutilización de los docks, convirtiéndose en inmensos edificios y tiendas.

Los interesados en conocer más acerca de los atractivos de la ciudad pueden acceder al sitio oficial de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

También te puede interesar:

Buenos Aires, destino elegido para viajar con mascotas.

Deja tu comentario