Planificar un viaje no solo implica elegir destino y alojamiento, sino también organizar el equipaje para los vuelos de forma eficiente y ajustarse a las normativas de cada aerolínea. Las políticas de equipaje de mano pueden variar considerablemente entre compañías, y conocerlas de antemano puede evitar sorpresas desagradables y gastos innecesarios en el aeropuerto.
Ryanair: la aerolínea más estricta con el control de medidas y peso
La aerolínea de bajo coste Ryanair es conocida por su contundencia a la hora de aplicar su política de equipaje. Los pasajeros pueden llevar gratuitamente una pequeña pieza de 40 x 20 x 25 cm.
Sin embargo, quienes necesiten una maleta de cabina más grande deben adquirir este servicio adicional. En este caso, las dimensiones no deben superar los 55 x 40 x 20 cm ni los 10 kg de peso. De no cumplir con estas condiciones, el equipaje deberá ser facturado, lo que puede suponer un coste superior a los 70 euros.
Iberia: la opción más de flexible
Iberia permite llevar una maleta de cabina de hasta 56 x 40 x 25 cm y 10 kg de peso en todas sus tarifas, además de un artículo personal de 40 x 30 x 15 cm. Aunque estas medidas son más generosas que las de Ryanair, los recargos por excederlas pueden alcanzar los 150 euros.
Vueling: misma bolsa de mano gratuita que Iberia
La política de equipaje de Vueling incluye una pequeña bolsa de mano gratuita de 40 x 20 x 30 cm. Para quienes deseen llevar una maleta adicional, las medidas permitidas son 55 x 40 x 20 cm y un máximo de 10 kg. Los cargos por exceso de peso o dimensiones pueden llegar a los 140 euros, por lo que conviene medir y pesar el equipaje con antelación.
Air Europa: medidas más ajustadas
Con Air Europa, los pasajeros pueden llevar un artículo personal de hasta 40 x 30 x 15 cm y una maleta de cabina de 55 x 35 x 25 cm o un máximo de 115 cm lineales, siempre que no excedan los 10 kg. Si estas medidas son superadas, el equipaje se facturará con un cargo adicional de entre 50 y 120 euros.
EasyJet: más peso, pero sin una segunda bolsa en cabina
EasyJet permite llevar una pieza de equipaje gratuita con un tamaño máximo de 45 x 36 x 20 cm. Para quienes contraten el servicio de prioridad, es posible incluir una maleta de cabina más amplia, de hasta 56 x 45 x 25 cm y 15 kg, superando así las restricciones habituales de peso de otras aerolíneas.
Claves para evitar cobros extra por el equipaje
- Conoce tus derechos: es importante recordar que la Unión Europea prohíbe que una aerolínea cobre por llevar equipaje de mano en un vuelo. Los cobros estarán justificados únicamente si la maleta no se ajusta a las dimensiones previamente mencionadas en este artículo, tal y como subraya la asociación de consumidores FACUA.
- Mide y pesa tu equipaje: Antes de salir de casa, verifica que tu maleta cumple con las especificaciones de la aerolínea.
- Organiza eficientemente: Bolsas de compresión y métodos de plegado optimizado pueden ayudarte a aprovechar al máximo el espacio.
- Elige equipaje con ruedas: Facilita el transporte y evita problemas de maniobrabilidad en aeropuertos.
- Reserva servicios adicionales con antelación: Si necesitas espacio extra, contratarlo con tiempo puede ahorrarte dinero y preocupaciones
Más noticias que pueden interesarte
Temas relacionados